INSTITUTO DE REINSERCIÓN SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL
Objetivos
El Instituto de Reinserción Social trabaja con un conjunto de elementos articulados para apoyar a las personas liberadas
en el proceso de reinserción a la sociedad y tiene como objetivos los siguientes:
Consolidar el proceso de reinserción social a la población recién egresada de los centros penitenciarios y sus familiares, a través de
apoyos sociales, médicos y jurídicos, brindados por organismos gubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad civil. Y contribuir a la
prevención y disminución de la reincidencia delictiva.
Atribuciones
- El Instituto fue creado por decreto publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federa de fecha 22 de agosto de 2012 que reformó el Reglamento Interior
de la Administración Pública del Distrito Federal, en su artículo 7 fracción I, inciso F) y artículo 41 bis, estableciendo en éste último las atribuciones del Instituto de Reinserción Social:
- Artículo 41 Bis.- Corresponde al Instituto de Reinserción Social.
- Brindar asistencia social y material a los liberados para continuar su proceso de reinserción social;
- Gestionar en favor del liberado ante el Gobierno del Distrito Federal o la Federación, los apoyos implementados para la población en general;
- Apoyar a los liberados en su proceso de reinserción a la sociedad mediante asistencia laboral, social, educativa, psicológica, económica, médica y jurídica;
- Gestionar a los liberados que así lo requieran atención médica especializada en las instituciones de salud que corresponda;
- Tramitar permanencia en albergues de aquellos liberados que así lo requieran;
- Coordinar acciones con instituciones afines con el propósito de atender a los liberados;
- Definir políticas y estrategias que orienten el proceso de reinserción a la sociedad;
- Celebrar convenios con instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, para cumplir sus funciones;
- Promover la participación de las referidas instituciones para obtener apoyos en beneficio de los liberados;
- Difundir programas permanentes de capacitación;
- Dar seguimiento a aquellos liberados que cuenten con actividad laboral y/o educativa para que cumplan con los mismos;
- Llevar control y seguimiento de los liberados que obtuvieron un beneficio penitenciario y que sean canalizados para continuar su reinserción social;
- Realizar estudios e investigaciones criminológicas, tendentes a mejorar los programas de apoyo y asistenciales; y,
- Realizar acciones de coordinación con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del Distrito Federal, así como a la Comisión Nacional para las Adicciones, para efecto de atender a liberados con problemas de farmacodependencia y alcoholismo.